Number, Please? / ¿Número, por favor?
Mientras se encuentra en un parque de atracciones, intentando olvidar a la chica que ha perdido, un joven se encuentra a la chica con su nuevo novio. Rápidamente los dos pretendientes comenzarán a rivalizar entre sí por conseguir la atención de la chica.
Ficha técnica
País: Estados Unidos. Director: Hal Roach & Fred C. Newmeyer. Guión: H.M. Walker. Fotografía: Walter Lundin. Color: B/N. Casting: Harold Lloyd, Mildred Davis, Roy Brooks, Sammy Brooks, William Gillespie, Wallace Howe. Compañía Productora: Rolin Films. Productor: Hal Roach.
Semblanza del director
Hal Roach (Elmira, Nueva York, 1892) productor, director y escritor de películas estadounidenses mejor conocido por su producción de comedias de las décadas de 1920 y 1930 con Harold Lloyd.
En la etapa en que la MGM se ocupó de la distribución de sus películas, le otorgaron dos premios Oscar por sus cortometrajes The Music Box (1932) y Bored of Education (1936).
Curiosidades
Harold Lloyd se casó con su coprotagonista Mildred Davis el 10 de febrero de 1923. Permanecieron casados hasta su muerte el 18 de agosto de 1969. Tuvieron tres hijos.
Premios
Nominada al Premio Óscar como Mejor Cortometraje Animado.
Te recomendamos
Después de una fiesta alocada, un ingenuo estudiante se verá involucrado en un extraño viaje que lo lleva hasta un pueblo del Lejano Oeste en donde vivirá divertidas aventuras. Un cortometraje magistral protagonizado por Harold Lloyd, uno de los maestros de la comedia silente estadunidense.
Stan y Ollie, dos víctimas de la Gran Depresión que recorren América sin apenas pertenencias, agradecen la comida que les ofrece una anciana. Mientras almuerzan en su cocina, oyen como ésta implora a su casero que no la eche. Deciden ayudarla con una subasta sin saber que lo que oyeron fue el ensayo de una obra de teatro.
Un grupo de científicos se embarca hacia un viaje a la Luna, viviendo insólitas aventuras en las inhóspitas tierras selenitas. Inspirado en un relato de Julio Verne, el cineasta e ilusionista Georges Méliés orquestó el primer clásico de la ciencia-ficción cinematográfica y un filme pionero en la utilización dramática de los efectos especiales.
Aún no hay reseñas.