Mural Efímero 68
Cortometraje
Reseña
En un domingo de 1968, un puñado de reconocidos artistas plásticos mexicanos cubrieron con láminas la estatua del expresidente Miguel Alemán Valdés, ubicada entre el edificio de Rectoría y la Biblioteca Central en la Ciudad Universitaria. Sobre dichas láminas dieron paso a un mural efímero que este cortometraje documental retrata primero en su creación y después centrándose en los resultados finales, alternando estas imágenes con violentas imágenes de la matanza del 2 de octubre que pondrá fin de forma violenta al movimiento estudiantil. Obra perteneciente a la serie Pintura Mexicana producida por la Filmoteca de la UNAM
Ficha técnica
País: México 1968. Director: Raúl Kamffer. Fotografía: Raúl Kamffer. Color: Color. Música: Deep Purple. Editor: Raúl Kamffer. Casting / Participantes: José Luis Cuevas / Manuel Felguérez / Guillermo Meza / Gilberto Aceves Navarro / Vicente Rojo / Benito Messenger / Mario Orozco Rivera. Compañía Productora: Dirección General de Difusión Cultural UNAM.
Semblanza del director
Raúl Kamffer (Ciudad de México, México, 1929 – Ciudad de México, México, 1987). Hombre de múltiples talentos (desde restaurador hasta joyero y director teatral), cursó sus estudios de Cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, donde se desempeñó en cargos tan variados como la producción, la dirección, el guión, la fotografía y el sonido. Dirigió dos largometrajes de producción universitaria: Mictlán (1969) y Ora si tenemos que ganar (1978, ganadora del Ariel a la mejor película), en las cuales aborda temas como el misticismo prehispánico acerca de la Muerte o los levantamientos mineros inspirados por las ideas de los hermanos Flores Magón a principios del siglo XX.
Te recomendamos
Cortometraje
Reseña
A la manera de un falso documental, este filme se adentra en un caso de violencia intrafamiliar desde el punto de vista del agresor, entre las terapias a las cuales acude para controlar la ira y la pesadilla que se vive en su casa. Un cortometraje que años más tarde generó una gran película sobre la violencia contra la mujer, Te doy mis ojos, dirigida también por Icíar Bollaín en 2003.
Cortometraje
Reseña
Un retrato documental de la vida y las ilusiones perdidas de un grupo de jóvenes oriundos de Ciudad Nezahualcóyotl que sobreviven limpiando parabrisas en las calles de la Ciudad de México.
Retrato fílmico de la carrera más importante y famosa del ciclismo: el Tour de Francia. Éste corto documental se cimenta en el punto de vista de los espectadores, el de los periodistas que siguen la carrera y el de los sufridos ciclistas que compiten por la gloria deportiva.
Aún no hay reseñas.