Le ballon rouge / El globo rojo
Un niño y un globo rojo se encuentran en las calles de París para vivir grandes aventuras. Filmada sin diálogo alguno y en un tono semidocumental, éste clásico del cine es una de las mejores películas sobre la infancia de todos los tiempos
Ficha técnica
País: Francia 1956. Director: Albert Lamorisse. Guión: Albert Lamorisse. Fotografía: Edmond Séchan. Color: Color. Música: Maurice Le Roux. Editor: Pierre Gillette. Casting / Participantes: Pascal Lamorisse (el niño) / Vladimir Popov (inquilino) / Paul Perey (padre) / Renée Marion (madre) / Sabine Lamorisse (niña del globo azul) / Georges Sellier (comerciante). Compañía Productora: Films Montsouris. Productor: Albert Lamorisse..
Semblanza del director
Albert Lamorisse (París, Francia, 1922 – Karaj Dam, Irán, 1970). Exitoso cineasta interesado en los universos infantiles, alcanzó renombre en los años cincuenta con La crin blanca (1953) y El globo rojo (1956), fascinantes relatos en los cuales sus niños protagonistas viven grandes aventuras. Ganador de la Palma de Oro y el Oscar de Hollywood, falleció trágicamente durante una filmación aérea en Irán; dicho filme, terminado por su esposa y sus hijos, fue El viento de los amantes (1978), su obra póstuma.
Curiosidades
Toda la filmación ocurrió en locaciones de la ciudad de París / Pascal Lamorisse, el niño protagonista, es hijo del cineasta Albert Lamorisse / En un momento del filme, el realizador hace un homenaje a la bandera francesa situando globos en azul, blanco y rojo / / El filme se estrenó el 3 de mayo de 1956 en el Festival de Cine de Cannes en Francia / La cinta obtuvo el Oscar al mejor guión original pese a no tener un solo diálogo / Es hasta el momento el único cortometraje ganador del Oscar (mejor guión original) en una categoría no considerada tradicionalmente para los cortos / Se trata de una de las películas más vistas de la historia del cine fuera de las salas mismas, pues se volvió una favorita de las escuelas e instituciones relacionadas con la infancia / En televisión, el filme fue patrocinado por la empresa General Electric y estrenado en la televisión pública estadunidense en 1961; se transmitió en blanco y negro.
Premios
Festival de Cine de Cannes, Francia, 1956: Palma de Oro al mejor cortometraje (Albert Lamorisse) / Premios Louis Deluc, Francia, 1956: Premio al mejor cortometraje (Albert Lamorisse) / Academia Británica de las Artes del Cine y la Televisión, Gran Bretaña, 1957: BAFTA especial (Albert Lamorisse) / Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Estados Unidos, 1957: Oscar al mejor guión original (Albert Lamorisse es el único director de cortometrajes ganador de este reconocimiento en la historia de dichos premios).
Te recomendamos
Cortometraje
Reseña
Martin Charles Scorsese (Queens, Nueva York, 17 de noviembre de 1942), conocido como Martin Scorsese, director, guionista, actor y productor estadounidense de cine, ganador de un Óscar, tres Globos de Oro, dos premios BAFTA, un Primetime Emmy, y un premio del gremio de directores de Estados Unidos, además de ser uno de los fundadores de World Cinema Foundation. Fue condecorado con la Legión de Honor francesa en 1987. Las obras de Scorsese abordan principalmente los temas de la vida italo-estadounidense. Le gusta mucho la música, mundo al que ha dedicado alguna de sus películas (No Direction Home sobre Bob Dylan , Shine a Light sobre los Rolling Stones y George Harrison: Living in the Material World acerca del ex miembro de The Beatles). Scorsese es ampliamente considerado como uno de los directores más influyentes de su generación. Scorsese es presidente de The Film Foundation, una fundación sin fines de lucro dedicada a la preservación del material fílmico en deterioro. Michael Joseph Jackson (29 de agosto de 1958-25 de junio de 2009) fue un artista, bailarín, cantautor, músico y filántropo estadounidense. Conocido como el Rey del Pop, Jackson es reconocido como el artista más exitoso de todos los tiempos por Guinness World Records. Su contribución a la música, la danza y la moda, junto con una vida personal muy publicitada, lo convirtieron en una figura mundial en la cultura popular durante más de cuatro décadas.
La canción "Lights" del grupo Interpol se acompaña por extraños dibujos animados extraídos de la oscura imaginación surrealista de David Lynch.
Un retrato del hombre moderno, esclavizado por la tecnología, a través de dibujos animados que nos remiten a los inicios del género, enmarcado por la música de Moby.
Aún no hay reseñas.