La nuera de Don Filemón
Don Filemón tendrá que acostumbrarse a vivir con Remigia, su nuera, que no lo soporta, hasta que descubra algo en Don Filemón que la haga quererlo como a su propio padre.
Ficha técnica
País: México 2010. Director: Gabriel Guzmán
Te recomendamos
Rechazado e ignorado durante años por la sociedad en general, un hombre solitario desarrolla una nueva habilidad, producto de sus propias limitaciones: su fealdad, inmundicia y pobreza lo hacen literalmente invisible a la mirada de los demás. Incitado por su nuevo poder, el hombre solitario comenzará a explorar todas las posibilidades que brinda su nuevo talento.
Una joven pareja se cuela en una vieja casa abandonada, donde usan su celular para tomar algunas fotos, capturando algo más que selfies.
Definitivamente, podemos catalogarlo, como hace esta misma iniciativa, en uno de los mejores cortometrajes españoles del siglo XXI, por varias razones, una de ellas compartida con algunas de las grandes narraciones que hemos conocido: la aparente sencillez, sin artificios necesarios y con lo justo y perfectamente utilizado. La trama nos sitúa como pasajeros de un cotidiano autobús de línea en una ciudad cualquiera, un día anodino en el que mundo sigue girando, y en el que, como parte de esa amalgama de viajeros que comparte rutinas, problemas y sinsabores, escuchamos atónitos, tal y como nos gusta hacer a todos de vez en cuando aunque no lo reconozcamos, la discusión de un hombre al teléfono, hablando con la que parece su exmujer. Un recorrido magistral por la vida de una pareja a través de las palabras del protagonista que evocan preocupación y malestar al principio y sensibilidad, tristeza y alegría al final, cuando la esperanza aflora en forma de emoción en los viajeros del autobús y en los espectadores del corto, a los cuales es casi imposible que este guion, sencillo pero eficaz, algo tramposo al final, revelador y sorprendente, no pueda involucrar y tocar la fibra sensible. La historia de siempre es la de la vida misma, la de cualquiera, la de todos, una de esas producciones con una muy delgada línea entre realidad y ficción, al punto de que es fácil traspasarla en ambas direcciones, identificándote con la narración e inspirándote en ella.
Aún no hay reseñas.