José Antonio Valdés Peña
Cortometraje
Reseña
En medio de una dura tormenta, un abrigo que cuelga de un tendedero hace todo por proteger a los suyos. En tan sólo un minuto de duración, este filme encierra una poética visión de la paternidad.
Cortometraje
Reseña
En un domingo de 1968, un puñado de reconocidos artistas plásticos mexicanos cubrieron con láminas la estatua del expresidente Miguel Alemán Valdés, ubicada entre el edificio de Rectoría y la Biblioteca Central en la Ciudad Universitaria. Sobre dichas láminas dieron paso a un mural efímero que este cortometraje documental retrata primero en su creación y después centrándose en los resultados finales, alternando estas imágenes con violentas imágenes de la matanza del 2 de octubre que pondrá fin de forma violenta al movimiento estudiantil. Obra perteneciente a la serie Pintura Mexicana producida por la Filmoteca de la UNAM
Cortometraje
Reseña
A la manera de un falso documental, este filme se adentra en un caso de violencia intrafamiliar desde el punto de vista del agresor, entre las terapias a las cuales acude para controlar la ira y la pesadilla que se vive en su casa. Un cortometraje que años más tarde generó una gran película sobre la violencia contra la mujer, Te doy mis ojos, dirigida también por Icíar Bollaín en 2003.
Cortometraje
Reseña
Un retrato documental de la vida y las ilusiones perdidas de un grupo de jóvenes oriundos de Ciudad Nezahualcóyotl que sobreviven limpiando parabrisas en las calles de la Ciudad de México.
Cortometraje
Reseña
Clásico mediometraje francés en el cual un hombre, situado en un futuro apocalíptico después de la Tercera Guerra Mundial, reflexiona sobre el mundo del pasado adentrándose en sus memorias para viajar en el tiempo. Filmada a través de imágenes fijas, se trata de uno de los más importantes filmes del cineasta francés Chris Marker.
Cortometraje
Reseña
Un campesino decide confrontar al cacique que amenaza continuamente a su familia. Justo en el momento del enfrentamiento, mediante una poética estrategia de realismo mágico, este cortometraje traslada al espectador al universo trágico de Juan Rulfo, autor del argumento original. Un mundo enmarcado por un México rural en el cual la injusticia social y la violencia son moneda corriente.
Cortometraje
Reseña
En este clásico cortometraje silente, Buster Keaton interpreta a un proyeccionista de cine que estudia para detective y quien en una ensoñación cumple su sueño. El resultado es una obra maestra en la cual el cine y los sueños se confunden en medio de un millón de risas.