Documental
Un mensajero perdido explora un mundo postapocalíptico que enfrenta el destino de la humanidad. Un cortometraje inspirado en el COVID-19 y lo que nos mantiene a todos avanzando.
Mediante un estilo de ensayo fílmico, la fotógrafa mexicana Laura Mariana Meraz, residente en la ciudad de Nueva York, plasma las sensaciones que experimentó en los primeros días de la pandemia de COVID-19 en dicha urbe. Sin recurrir a narración alguna, el filme registra las imágenes de una ciudad en pausa, amenazada de muerte, mediante filtros que logran texturas insólitas.
El documentalista de vanguardia Pedro Costa recupera seis escenas no utilizadas de su película ¿Dónde está tu sonrisa? (2001), en la cual se asomó al proceso creativo de los cineastas Danièle Huillet y Jean-Marie Straub, reflexionando sobre el cine de vanguardia y su importancia en el mundo actual.
La pequeña Vera está dispuesta a acompañar a su abuelo a buscar un tesoro escondido en un bosque. Entre los árboles, la niña descubrirá el verdadero sentido del viaje. Y será revolucionario…
Miriam tiene trece años. Hoy podría ser su último día en la escuela. Esta película sigue su día, con todos sus altibajos, y describe sus esfuerzos por encontrar aceptación. Los jóvenes actores que aparecen en esta película son todos participantes de un proyecto que tiene como objetivo combatir la violencia y el abuso sexual entre niños y jóvenes.
Cortometraje
Reseña
En un domingo de 1968, un puñado de reconocidos artistas plásticos mexicanos cubrieron con láminas la estatua del expresidente Miguel Alemán Valdés, ubicada entre el edificio de Rectoría y la Biblioteca Central en la Ciudad Universitaria. Sobre dichas láminas dieron paso a un mural efímero que este cortometraje documental retrata primero en su creación y después centrándose en los resultados finales, alternando estas imágenes con violentas imágenes de la matanza del 2 de octubre que pondrá fin de forma violenta al movimiento estudiantil. Obra perteneciente a la serie Pintura Mexicana producida por la Filmoteca de la UNAM
Once directores, once historias, once puntos de vista sobre el atentado contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre del 2001, un suceso que cambió la historia del siglo XXI.
Cortometraje
Reseña
A la manera de un falso documental, este filme se adentra en un caso de violencia intrafamiliar desde el punto de vista del agresor, entre las terapias a las cuales acude para controlar la ira y la pesadilla que se vive en su casa. Un cortometraje que años más tarde generó una gran película sobre la violencia contra la mujer, Te doy mis ojos, dirigida también por Icíar Bollaín en 2003.
Cortometraje
Reseña
Reconstrucción en cámara del célebre ballet geométrico que el pintor, escultor, diseñador, profesor de la BAUHAUS y coreógrafo Oskar Schlemmer presentó por vez primera en Stuttgart en 1922, pensado como una celebración de la forma y el color.
Ensayo fílmico que André Delvaux realizó con materiales de la Cinemateca Real belga, reflexionando acerca de la fragilidad de los soportes cinematográficos y lo volátil que es el imaginario colectivo alrededor del cine, retomando imágenes fantásticas de Georges Méliés o la icónica belleza de la vampiresa Louise Brooks.
En este cortometraje documental, el cineasta Luc Moullet trata, de todas las formas posibles, abrir una botella de Coca-Cola. El resultado es un filme del absurdo en el cual un acto común termina por ser extraordinario, casi como un performance surrealista con sentido del humor.
Cortometraje
Reseña
Un retrato documental de la vida y las ilusiones perdidas de un grupo de jóvenes oriundos de Ciudad Nezahualcóyotl que sobreviven limpiando parabrisas en las calles de la Ciudad de México.